Los medicamentos para el resfriado durante el embarazo deben seleccionarse con mucho cuidado y solo bajo la supervisión de un médico. Esto permitirá reducir las consecuencias negativas para el bebé y la futura mamá. Al primer síntoma de enfermedad, se debe comenzar un tratamiento activo. Las medidas preventivas también juegan un papel importante.
Para una futura mamá durante el embarazo, es muy importante controlar el estado de su cuerpo. Tan pronto como se hagan visibles los primeros síntomas, debe comenzar de inmediato el tratamiento. Para esto, se recomienda consultar al médico tratante, quien tras una consulta previa, recetará medicamentos para el resfriado durante el embarazo.
El resfriado puede tener un impacto negativo y causar un retraso en el desarrollo de los órganos del niño. Especialmente si se trata de una infección respiratoria aguda (IRA). Si no se trata un resfriado común, la enfermedad puede convertirse en sinusitis, causar neumonía o bronquitis aguda. La gripe representa una cierta amenaza para las embarazadas. Ante su aparición, es necesario estar bajo supervisión de un especialista, ya que la IRA puede provocar un aborto espontáneo.
Las enfermedades virales son menos peligrosas en el segundo trimestre. Sin embargo, aún existen riesgos de complicaciones desagradables. Estos incluyen tanto enfermedades inflamatorias de los órganos reproductivos internos como infecciones crónicas. Ante los primeros signos de la enfermedad, es necesario comenzar el tratamiento de inmediato. El impacto de la enfermedad en la madre y su hijo depende de las características individuales del organismo, la predisposición genética y el estado de salud.
Es fundamental que sea el médico tratante quien prescriba medicamentos para el resfriado durante el embarazo. Los métodos de tratamiento habituales no son adecuados en este caso. Tomar incluso medicamentos habituales puede ser peligroso y causar complicaciones. En cuanto se perciban los primeros signos del resfriado, lo más efectivo será recurrir al reposo en cama. No te esfuerces con las tareas del hogar.
Tampoco se recomienda cargar el organismo con alimentos pesados. Es recomendable optar por platos ligeros y de fácil digestión. También es importante recordar la ingesta abundante de líquidos. El agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo. Durante el embarazo, los medicamentos para el resfriado basados en alcohol están estrictamente prohibidos. No tomes antipiréticos ni antibióticos sin la autorización del médico.
Las causas de las enfermedades pueden ser diversas, pero los síntomas, por regla general, siempre son los mismos. Solo varían en la gravedad del curso de la enfermedad y la localización de la afectación del centro respiratorio. Uno de los “primeros indicios” de la enfermedad es el resfriado: la respiración nasal se ve afectada, ocurre un cambio en el timbre de la voz. Esto lleva a la hinchazón de la mucosa: el aire llega al área olfativa con dificultad. También surgen inflamaciones en las terminaciones del analizador olfativo.
Luego sube la temperatura, aparece escalofrío, dolor en los ojos y en todo el cuerpo. Después de esto, empieza a formarse una inflamación aguda de todas las partes de la garganta: se siente ardor, sequedad, dolor de garganta, aparece ronquera en la voz. Aparece tos: puede ser improductiva (seca) o productiva (con esputo), que se complementa con síntomas de alergia — lagrimeo, picazón en los ojos y nariz.
Para reducir los síntomas — debilidad, letargo, pérdida de apetito, vale la pena recurrir a varios medicamentos contra el resfriado durante el embarazo. Si el dolor de garganta ha pasado pero la tos persiste, es muy probable que la infección haya pasado a traqueitis o bronquitis. Esto conduce a la aparición o intensificación de la tos con flema. Después de que la enfermedad haya sido tratada, la tos puede persistir varias semanas más.
Las infecciones virales representan la mayor amenaza para las mujeres embarazadas y su futuro hijo. El grado de peligro depende del período del embarazo. El primer trimestre se considera el más peligroso. En este período, el feto aún no tiene ninguna protección, por lo que el virus puede provocar defectos del desarrollo, incluyendo los incompatibles con la vida.
Durante el curso normal del embarazo en el segundo y tercer trimestre, el bebé tiene una protección confiable en forma de placenta. Esta actúa como una barrera insuperable para la mayoría de las infecciones. En el caso de que el embarazo esté acompañado de ciertas complicaciones, como preeclampsia, amenaza de aborto o exacerbación de diversas enfermedades crónicas, tanto en el segundo como en el tercer trimestre pueden surgir consecuencias graves. En esta etapa del embarazo, es recomendable abstenerse de medicamentos para el resfriado.
Hasta la mitad del segundo trimestre, una infección viral puede interrumpir la formación de los órganos del sistema nervioso central, específicamente el cerebro y la médula espinal. A partir del segundo trimestre, existe el riesgo de infección intrauterina del feto con el desarrollo de un proceso infeccioso-inflamatorio en varios órganos. Estamos hablando de meningitis, encefalitis, neumonía.
Si se eligen incorrectamente los medicamentos para el resfriado durante el embarazo, esto también puede afectar negativamente la nutrición del feto. Como resultado, puede haber retraso en el desarrollo físico. Si el resfriado ocurre unas semanas antes del parto, al nacer el niño puede mostrar signos de hipoxia: el niño estará apático, pálido, y puede haber problemas respiratorios.
En el primer trimestre del embarazo se recomienda abstenerse de medicamentos para el resfriado. Están prohibidos todos los medicamentos y las tinturas con alcohol. Esta restricción también se aplica al limón, ginseng y eleuterococo. Se debe evitar también cualquier calentamiento. Estamos hablando del sauna, baño caliente, baños de pies, y mostaza.
En la lista de medicamentos para el resfriado durante el embarazo que no se deben tomar, también se incluyen la aspirina y el indometacina. La prohibición se extiende a los inmunomoduladores, antibióticos, medicamentos que aumentan el pulso y la presión, medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. También debe tenerse cuidado al elegir hierbas: hay hierbas que tienen un efecto abortivo, así como aquellas que tienen un impacto negativo en el equilibrio hormonal de la mujer.
¿Qué medicamentos se pueden tomar durante el embarazo para el resfriado? Para empezar, es importante entender qué pueden hacer las futuras mamás si sienten los primeros síntomas de la enfermedad. Así, la lista de acciones permitidas incluye:
Bajo supervisión de un especialista, se permite tomar ciertos medicamentos contra la gripe durante el embarazo. También es posible tomar vitaminas y suplementos herbales. Durante el período de enfermedad, es recomendable mantener una dieta ligera para evitar una carga adicional en el cuerpo.
Es importante tener en cuenta que la terapia en embarazadas tiene varias diferencias con respecto a la normal. Y no solo se trata de que se requieren medicamentos completamente diferentes para el resfriado durante el embarazo. Está estrictamente prohibido tomar cualquier medicamento sin la aprobación del médico. Muchos medicamentos afectan negativamente no solo a la futura madre, sino también a su bebé.
¿Cómo tratar un resfriado durante el embarazo? Se prescriben medicamentos de ciertos grupos solo si el beneficio potencial supera el daño. Un resfriado sin fiebre requiere ayuda sintomática. Durante el tratamiento se excluye completamente la ingesta de medicamentos a base de alcohol, así como antibióticos y sulfonamidas. Su prescripción debe realizarse bajo la supervisión de un médico.
A los primeros signos de un resfriado, es recomendable recurrir al lavado nasal y beber abundantemente. Todas las posibles complicaciones requieren ciertos medicamentos para el resfriado durante el embarazo. Si aparecen los siguientes síntomas, se necesita ayuda urgente:
Es muy importante conocer la composición de los medicamentos. Esto te permitirá entender qué medicamentos para el resfriado están permitidos durante el embarazo y cuáles están estrictamente prohibidos. Las embarazadas no deben hacer lo siguiente cuando tienen un resfriado:
La recomendación principal para todas las mujeres embarazadas que sienten los primeros signos de un resfriado es consultar a un médico. Él realizará un examen inicial y, basándose en esto, indicará qué contraindicaciones existen y qué es necesario hacer para una recuperación más rápida.
Tan pronto como comienza el pico de enfermedades virales y gripe, la mujer embarazada debe comenzar con una prevención activa. Esto se debe a que el sistema inmunológico de las mujeres que esperan un bebé está significativamente reducido. El conjunto de medidas de prevención activa incluye:
Cuanto más efectiva sea la prevención, mayores serán las posibilidades de que cualquier enfermedad pase de largo. Si esto no se ha podido evitar, es recomendable consultar con un médico sobre los medicamentos permitidos para el resfriado durante el embarazo.
La transformación integral del cuerpo al inicio del embarazo provoca cambios en la apariencia, y…
La pandemia de coronavirus, que lleva ya dos años manteniendo al mundo en cautiverio, deja…
En condiciones de extrema peligrosidad de infección por coronavirus para todas las categorías de la…
Casi todas las mujeres que acaban de convertirse en madres enfrentan el problema del dolor…
A pesar de una preparación prolongada durante todo el embarazo para el nacimiento del bebé…
Muchas madres no quieren pasar mucho tiempo en licencia de maternidad y buscan regresar al…